Economía modifica el seguro de tipos de interés para créditos a la exportación Daniel Hernández | Madrid 19 de mayo de 2015 El Ministerio de Economía y Competitividad ha introducido cambios en el Real Decreto que regula el CARI, el convenio de ajuste recíproco de intereses, según publica el BOE el 15 de mayo. El sistema CARI sirve para garantizar un tipo de interés fijo para los créditos a largo plazo que las entidades financieras dan para la exportación. El cambio introducido consiste en no incluir en el tipo de interés activo los márgenes o comisiones adicionales que abona el deudor a las entidades financieras para facilitar la cobertura del coste de financiación. Ahora excepcionalmente esos márgenes y comisiones deben ser autorizados por la Secretaría de Estado de Comercio. El CARI es principalmente un seguro al tipo de interés que ofrecen los bancos para convertirlo en fijo y eliminar riesgos. El sistema es aplicable en tres casos: para los créditos al comprador extranjero, en los que la entidad española presta dinero a un cliente en el exterior; el crédito suministrador nacional, por el que el exportador ofrece facilidades de pago a su cliente extranjero y luego se financia a través de un crédito; y la línea de crédito comprador, mediante la cual la entidad financiera española pone a disposición de un banco extranjero una cantidad para financiar diversos contratos comerciales. Tags: CARI, crédito, exportación, internacionalización, ministerio de Economía, seguros de crédito Siguiente: Einstein y las pymes: 15 reflexiones del científico para aplicar en tu empresa Anterior: La retención del talento ante la recuperación económica
España, primer país europeo en recibir ayudas a pymes por su capacidad innovadora España primer país de la Unión Europea con mayor número de pymes seleccionadas en las convocatorias de ayudas del Instrumento PYME
“La India es un mercado gigante de bodas” La web de listas de bodas por internet Zankyou desembarca en India, Australia y Canadá. Con estas tres nuevas localizaciones, esta empresa española ya ha exportado su negocio a 23 países.
El calzado español: récord tras récord Entre enero y julio el sector ha vendido fuera por valor de 1.804.764 euros, es un 42% más que lo registrado en el mismo periodo de 2014. En 2014, las ventas a los países de la Unión Europea umentaron un 20%. El 80% de las exportaciones de calzado español van a países europeos, un 18% más que en 2013.